Alojamiento de webs.
OPOSICIONES EXAMENES
Estas son versiones TXT, los documentos originales estan en

http://www.superfriki.com/oposiciones/index.php

EXAMEN DE CELADOR DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
6 DE ABRIL 2003.

Supuesto 1


D. Jos� Mart�nez de 38 a�os y titulaci�n de F.P. II, es requerido por el
departamento de personal de un Hospital para realizar la sustituci�n de un celador que
ha solicitado vacaciones en el mes de agosto, todo ello dentro del plan de vacaciones del
citado Hospital.

D. Jos� Mart�nez est� inscrito en la bolsa de trabajo de personal estatutario de
Instituciones Sanitarias de la Conselleria de Sanidad en la categor�a de celador del �rea
correspondiente al citado Hospital y ha sido remitido por la misma.

Una vez aportada la documentaci�n pertinente y firmado el correspondiente
nombramiento, es remitido al jefe de personal subalterno, el cual le comunica las
funciones a realizar. De acuerdo con la legislaci�n vigente se suscitan las siguientes
cuestiones respecto a las funciones a desempe�ar por D. Jos�: (Se�ale la respuesta
correcta)


1) Seg�n el Estatuto de Personal no Sanitario al servicio de las Instituciones
Sanitarias de la Seguridad Social, no estar�a entre las funciones del Sr.
Mart�nez:

a) Vigilar las entradas de la Instituci�n.
b) Informar a los familiares de las personas fallecidas en las Instituciones
sobre los tr�mites para llevar a cabo los enterramientos.
c) Tener a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del
exterior del edificio.
d) Tener a su cargo el traslado de los enfermos dentro de la Instituci�n.


2) De las siguientes funciones, �cu�l de ellas es propia de la categor�a a la que
pertenece D. Jos�?

a) Vigilar personalmente la limpieza de la Instituci�n.
b) Cuidar de la compostura y aseo del personal a sus �rdenes, revisando y
exigiendo que vistan el uniforme reglamentario.
c) Tener a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del
exterior del edificio.
d) Tener a su cargo el traslado de los enfermos dentro de la Instituci�n.


3) Entre las siguientes ser� funci�n del celador:

a) Dejar que todo aquel que acuda a visitar al enfermo y no conozca el
Centro Sanitario, pueda acceder a todas las dependencias del mismo.
b) Trasladar los aparatos de un servicio a otro.
c) Orientar a los acompa�antes del tratamiento que deben seguir con el
enfermo.
d) Ayudar al acompa�ante del paciente a la colocaci�n de las cu�as para la
recogida de excretas del enfermo.
4) De acuerdo con el art�culo 14.2.12 de la Orden de 5 de julio de 1971 del
Ministerio de Trabajo, D. Jos� podr�a realizar, entre otras, durante el mes
de agosto las siguiente funci�n:

a) Tener a su cargo el traslado de los enfermos en el servicio de
ambulancias.
b) Encender, mantener y cargar las calderas de calefacci�n, agua caliente,
vapor, hornos crematorios y limpieza de las escorias correspondientes.
c) Ocuparse de la limpieza de los locales de los servicios de lavanderos.
d) Atender la limpieza de los locales en general, dependencias y enseres de
la Instituci�n.


5) Si el padre de una paciente que ha sido intervenida quir�rgicamente en el
centro hospitalario, le pregunta al celador que en ese momento la traslada,
cu�l es el estado de su hija. �C�mo debe actuar el celador?

a) Le tranquilizar�, diciendo que todo ha ido bien.
b) Le informar� del diagn�stico efectuado al paciente.
c) Orientar� la consulta hacia el M�dico encargado de la asistencia a la
enferma.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.


6) En el caso de que durante la realizaci�n de una autopsia, sea requerido por
el m�dico responsable para que realice una incisi�n sobre el cad�ver, cosa la
misma, y limpie la mesa y la sala de autopsias. �Cu�l ser�a la actuaci�n
correcta de D. Jos�?

a) Realizar� todo lo que le ordene el m�dico, ya que es un superior
jer�rquico.
b) S�lo coser� el cad�ver y realizar� la limpieza de la mesa y la sala, ya que
realizar incisiones sobre el cad�ver no es funci�n suya.
c) No realizar� ninguna de las tres acciones encomendadas, pues las dos
primeras corresponden al personal sanitario y la �ltima al personal de
limpieza.
d) S�lo realizar� la limpieza de la mesa y la sala, ya que no son funciones
suyas realizar incisiones ni coser el cad�ver.

7) Cuando una enfermera le comunique el fallecimiento de un enfermo y
solicite la colaboraci�n del celador. De acuerdo con la Orden de 5 de julio
de 1971 del Ministerio de Trabajo �cu�l ser� la actuaci�n correcta del
mismo en este supuesto?

a) Desalojar� de inmediato al enfermo que compart�a habitaci�n con el
fallecido para que se le asigne otra habitaci�n.
b) Lo comunicar� al celador de necropsias para que �ste se haga cargo del
fallecido sin demora.
c) Ayudar� a la enfermera o persona responsable a amortajar al fallecido y
trasladar� el cad�ver al mortuorio.
d) Informar� del fallecimiento a los familiares e intentar� tranquilizarles.



8) Dentro de las funciones del celador se encuentra la de:

a) Tener a su cargo el servicio de despensa, vigilando la entrada, salida y
conservaci�n de los art�culos alimenticios.
b) Llevar el control de las conferencias telef�nicas que se celebren, bien
sean particulares o de car�cter oficial.
c) Tener a su cargo la conservaci�n y renovaci�n de pintura de los locales,
tanto interiores como exteriores.
d) No permitir el acceso a las dependencias de la Instituci�n m�s que a las
personas autorizadas para ello.

9) En el caso de que el Sr. Mart�nez encuentre desperfectos o anomal�as en la
conservaci�n del edificio y del material a lo largo de su jornada laboral:

a) Debe repararlo inmediatamente.
b) Debe incluirlo dentro de sus tareas habituales y repararlo en el momento
que pueda.
c) Debe dar cuenta a sus inmediatos superiores.
d) No debe de hacer nada.

10) Dentro de las labores de vigilancia del celador se encuentra la de:

a) Evitar que se fume dentro de las habitaciones.
b) Evitar que se traigan alimentos a los enfermos.
c) Evitar que los visitantes se sienten en las camas.
d) Todas las anteriores son correctas.

11) Los aspectos sobre los que el celador puede efectuar comentarios con los
familiares y visitantes de los enfermos son:

a) Sobre ninguno de los aspectos de las respuestas b),c) y d).
b) Sobre el diagn�stico de la enfermedad.
c) Sobre las exploraciones y tratamientos.
d) Sobre el pron�stico de la enfermedad.

12) El personal celador dentro de sus actividades habituales colaborar� para
conseguir que todo paciente ejercite su derecho a:

a) Que se le informe sobre su estado de salud y el de otros enfermos en su
misma situaci�n, a fin de comparar tratamientos.
b) Visitar las instalaciones hospitalarias libremente y sin restricci�n alguna.
c) Acceder a todos los servicios asistenciales disponibles en condiciones de
igualdad efectiva.
d) La confidencialidad de los datos sobre su salud, sin que nadie puede
acceder a ellos bajo ning�n concepto.









Supuesto 2


Como consecuencia de la incorporaci�n a sus nuevos puestos de trabajo en un
Centro de Salud del personal que ha aprobado el �ltimo concurso-oposici�n, el
responsable del centro recibe a las dos personas que han conseguido plaza. La plantilla
del mismo est� compuesta por dos celadores. Uno de ellos yaz se encontraba trabajando
en este centro y el otro anteriormente lo hacia en un Hospital destinado al almac�n, y
por tanto, sin trato habitual con el p�blico. Ambos celadores van a realizar sus
actividades en turno rotatorio dentro de las tareas que se realizan habitualmente en este
Centro de Salud por el personal celador, es decir, desarrollar�n tanto las funciones que
requieran atenci�n directa a los pacientes como aquellas otras que no lo necesiten.

El coordinador del Centro de Salud tiene un especial inter�s en que todo el
personal ofrezca un trato adecuado en cuanto a la informaci�n al ciudadano, respetando
en todo momento el derecho a la informaci�n y a la confidencialidad de los pacientes.
Se re�ne con ambos celadores con el fin de valorar los conocimientos que tienen sobre
los aspectos antes citados, as� como aclarar ciertas dudas sobre la actuaci�n a seguir. En
el transcurso de la citada reuni�n se suscitan las siguientes cuestiones: (Se�ale la
respuesta correcta)



13) La Constituci�n Espa�ola contempla, en su Cap�tulo Cuarto, las garant�as
de las libertades y los derechos fundamentales. Entre ellas, y referente al
derecho a la protecci�n de la salud, se�ala:

a) El derecho a la salud solamente podr� regularse mediante una ley.
b) El derecho a la salud solamente podr� regularse mediante una ley
org�nica.
c) El reconocimiento, el respeto y la protecci�n de los principios
reconocidos en el Cap�tulo Tercero informar�n la legislaci�n positiva, la
pr�ctica judicial y la actuaci�n de los poderes p�blicos.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

14) El coordinador les recuerda que seg�n la Constituci�n Espa�ola, compete
organizar y tutelar el derecho a la protecci�n de la salud a:

a) La Constituci�n se�ala que estas competencias las ejercer�n los
Hospitales y Centro de Salud.
b) La Constituci�n reconoce el derecho a la protecci�n de la salud, pero no
se�ala a quien compete, pues ello vendr� determinado por la legislaci�n.
c) La Constituci�n se�ala que estas competencias deben ejercerlas los
poderes p�blicos.
d) La Constituci�n otorga estas competencias a las Comunidades
Aut�nomas y a las Entidades Locales, en virtud de los principios
descentralizadores y la autonom�a de gesti�n.







15) De las siguientes afirmaciones �cu�l de ellas est� recogida textualmente en
la Constituci�n Espa�ola?

a) La administraci�n fomentar�n la educaci�n sanitaria, la educaci�n f�sica
y el deporte.
b) Los poderes p�blicos prestar�n especial atenci�n a la sanidad ambiental,
que deber� tener la correspondiente consideraci�n en los programas de
salud.
c) Las administraciones p�blicas a trav�s de sus servicios de salud velar�n
por la salud de los ciudadanos.
d) Los poderes p�blicos fomentar�n la educaci�n sanitaria, la educaci�n
f�sica y el deporte. Asimismo facilitar�n la adecuada utilizaci�n del ocio.

16) Durante la conversaci�n se suscita la duda de si la Ley 1/2003, de 28 de
Enero de la Generalitat, de Derechos e Informaci�n al Paciente de la
Comunidad Valenciana ser� de aplicaci�n a todo tipo de actuaci�n sanitaria
que se preste en la Comunidad Valenciana, lleg�ndose a la conclusi�n de
que ser� de aplicaci�n:

a) S�lo en centros hospitalarios.
b) S�lo en centros p�blicos y privados.
c) S�lo en centros p�blicos.
d) S�lo en centros privados.

17) De acuerdo con el tener literal del art�culo 26 de la Ley 1/2003 de 28 de
Enero de la Generalitat Valenciana, ambos celadores colaborar�n en
conseguir que todo paciente tenga derecho a que se preserve la intimidad de
su cuerpo con respecto a:

a) Su madre.
b) Otras personas.
c) Otros pacientes.
d) Su pareja.

18) Los celadores manifiestan al coordinador tener conocimiento de que la
identificaci�n personal mediante una tarjeta es obligatoria para:
a) Todo el personal del centro sanitario.
b) Todo el personal sanitario y no sanitario responsable de la atenci�n
directa a los pacientes.
c) Todo el personal sanitario y no sanitario.
d) Todo el personal sanitario exclusivamente.

19) Tambi�n conocen la nueva normativa que regula los servicios de
informaci�n al paciente (SAIP) en la Comunidad Valenciana, creados
mediante:

a) Real Decreto 2/2002, de 8 de enero, del Gobierno Valenciano.
b) Decreto 5/2002, de 28 de junio, del Gobierno Valenciano.
c) Real Decreto 2/2002, de 28 de junio, del Gobierno Valenciano.
d) Decreto 2/2002, de 8 de enero del Gobierno Valenciano.




20) Comentan que el Titulo III de la Ley 1/2003, de Derechos e Informaci�n al
Paciente de la Comunidad Valenciana, contempla como derechos de
informaci�n general.

a) Derecho a la informaci�n sanitaria, informaci�n epidemiol�gica e
informaci�n asistencial.
b) Solamente el derecho a la informaci�n sanitaria e informaci�n
asistencial.
c) Derecho a la informaci�n sanitaria, informaci�n epidemiol�gica,
informaci�n asistencias e informaci�n administrativa.
d) Solamente el derecho a la informaci�n asistencia.

21) La Ley 1/2003 de 28 de enero, de Derechos e Informaci�n al Paciente de la
Comunidad Valenciana, reconoce el derecho a la confidencialidad de los
datos sobre la salud del paciente. Respecto a ello, la Ley establece:

a) Los centros sanitarios deber�n adoptar todas las medidas t�cnicas y
organizativas necesarias para proteger los datos personales recogidos y
evitar su destrucci�n o su p�rdida accidental, y tambi�n el acceso,
alteraci�n, comunicaci�n o cualquier tratamiento que no est� autorizado.
b) El centro sanitario debe almacenar las historias cl�nica en instalaciones
que garanticen la seguridad, confidencialidad, conservaci�n y
recuperaci�n de la informaci�n.
c) Todos los datos del proceso asistencial de un determinado paciente
deben estar disponibles para todos los profesionales que intervengan en
el proceso asistencial.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

22) La Constituci�n Espa�ola configura la protecci�n de la salud como:

a) Un derecho fundamental.
b) Una libertad p�blica.
c) Un derecho.
d) Un principio de seguridad.

23) Todo paciente tiene derecho:

a) A obtener, dentro de las posibilidades presupuestarias de la Conselleria
de Sanidad, una habitaci�n individual.
b) A solicitar los mecanismos y las alternativas t�cnicas oportunas para
acceder a la informaci�n en caso de discapacidad sensorial.
c) A recibir la informaci�n en la lengua oficial que elija de la comunidad
aut�noma.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.


RESPUESTAS.

1) B 7) C 13) C 19) D
2) C 8) D 14) C 20) A
3) B 9) C 15) D 21) D
4) A 10) D 16) B 22) C
5) C 11) A 17) B 23) D
6) D 12) C 18) B


Suerte para todos!!.
alvaritoARROBAgmail.com