Alojamiento de webs.
OPOSICIONES EXAMENES
Estas son versiones TXT, los documentos originales estan en

http://www.superfriki.com/oposiciones/index.php

1 Los lenguajes documentales que siguen un orden l�gico en el que hay
conceptos m�s sencillos o espec�ficos dentro de los generales son:



a De estructura jer�rquica.

b De estructura asociativa.

c De estructura sint�ctica.

d De estructura Thesauri.



2 �En qu� Decreto se decidi� el traspaso de competencias sobre el
Dep�sito Legal a la Biblioteca Nacional?



a Decreto 2984/1974.

b Decreto de 23 de diciembre de 1957.

c Real Decreto 565/1985.

d Decreto 642/1970


3 �Cu�l no es un inconveniente?

a Es un sistema m�s lento que el acceso directo.
b Hay mayor control sobre la colecci�n.
c El personal dedica m�s tiempo al suministro de libros.
d Se necesita un sistema de transporte de libros entre le dep�sito y la sala.

4 En la presentaci�n gr�fica:

a Los descriptores se disponen en grupos sem�nticos.
b Se pueden utilizar diagramas.
c Se pueden utilizar cuadros arborescentes.
d Todas las respuestas anteriores son correctas

5 Adem�s de factores econ�micos existen:



a Factores tecnol�gicos.

b Factores espaciales.

c Factores comerciales.

d Factores formativos.



6 "Biblioteca destinada a los alumnos de centros docentes de nivel inferior al
universitario" es una definici�n de la Biblioteca Escolar. �Qui�n la defini�?

a Carri�n.
b Luisa Orera.
c Mart�nez de Soussa.
d Graciano Tebas

7 �Qu� es un sistema sint�tico seg�n la definici�n de Carri�n?



a El que prev� de antemano todas las clases o subdivisiones en
donde puedan ser colocados los documentos.

b El que prev� de antemano las distintas caracter�sticas que pueden
resultar comunes a los principales campos del conocimiento.

c El que permite extraer todos los temas o materias tratados en el
documento.

d El que permite averiguar la materia.




8 En funci�n del ciclo vital de los documentos, �qu� archivo no pueden custodiar
documentos que superen los 30 a�os de actividad?

a Los archivos hist�ricos.
b Los archivos los archivos centrales.
c Los archivos intermedios.
d Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

9 �Proporcionar documentos para ciegos y discapacitados es una funci�n de la
Biblioteca Nacional seg�n Al-Nahari?

a S�, aunque puede realizarlo otra biblioteca del sistema.
b No, nunca ser� una funci�n suya.
c S�, es una funci�n esencial.
d Puede hacerlo a su libre elecci�n.

10 �En qu� �mbitos se puede producir la cooperaci�n p�blica?

a Local, regional o estatal.

b Municipal, provincial o nacional.

c Local y auton�mica.

d Local y nacional.



11 �En qu� �mbitos se puede producir la cooperaci�n p�blica?

a Local, regional o estatal.
b Municipal, provincial o nacional.
c Local y auton�mica.
d Local y nacional.

12 El primer volumen de la Biblioteca de Autores Espa�oles que surge a mediados
del siglo XIX fue llevado a cabo por:

a Enrique P�rez Escrich.

b Manuel Rivadeneyra.

c Antonio Bergnes.

d Benito Hortelano.



13 La catalogaci�n de la secci�n local debe realizarse:

a En un segundo nivel.

b En un tercer nivel.

c Ambas respuestas son correctas.

d Seg�n el material, se le aplicar� el nivel de catalogaci�n.



14 Las bibliograf�as especializadas son repertorios bibliogr�ficos que dan acceso a los
trabajos de un tema determinado. �Cu�l de las siguientes caracter�sticas que la
describen no es cierta?

a Pueden ser nacionales o internacionales y est�n dotadas de una gran exhaustividad.
b Se contraponen a las bibliograf�as generales y a las especializadas.
c Son imprescindibles para iniciar un trabajo de investigaci�n.
c No se limitan a una forma de documento: monograf�as, sino que incluyen libros y
art�culos de revistas.


15 Elige la frase incorrecta:

a En los lenguajes documentales controlados el an�lisis es
complicado.

bEn los lenguajes documentales libres la b�squeda es muy
eficaz.

c No existen lenguajes documentales libres puros.

d No existen lenguajes documentales controlados puros.



16 Entendemos por Bibliotecas Especializadas:

a Las que corresponden a servicios especiales de la Biblioteca
P�blica.

b Las que en sus fondos se encuentran publicaciones peri�dicas y
grabaciones sonoras.

c Los centros que aglutinan, tratan y difunden informaci�n
relativa a un tema o temas afines.

d Ninguna de las anteriores.



17 �Qu� son los telefacs�miles?

a Un protocolo de interconexi�n.

b Una transmisi�n de im�genes de documentos que soportan
mensajes.

c Un OPAC.

d Una mediateca.



18 �Cu�ndo nace el Sistema Archiv�stico Espa�ol?

a 1974.
b 1978.
c 1972.
d 1812.

19 �En qu� publicaci�n se informa de las actividades de la FID?

a International FID.

b FID news.

c FID Monthly.

d Euro-Fid.



20 �En qu� consisten los archivos de oficina?

a Recibe la documentaci�n que transfieren los archivos de oficina que
componen la estructura de un organismo.
b Recibe la documentaci�n transferida por los archivos centrales.
c Su funci�n es la conservaci�n de la documentaci�n mientras dura su
tr�mite.
d Son transferidos aquellos documentos que precisan de una custodia
permanente




21 Si es la primera o �nica edici�n de una obra no divulgada previamente, la
cesi�n de la misma:

a Conlleva una remuneraci�n a tanto alzado.
b Est� prohibida.
c Se permite aunque sin remuneraci�n de ning�n tipo para el autor.
d Ninguna de las anteriores es correcta.

22 No es una publicaci�n editada por el PGI:

a Guidelines for the presentation of publishers series.

b Programme general d�information.

c Pautas de los UNISIST.

d Directrices para la planificaci�n de seminarios, reuniones de
trabajos pr�cticos y cursos de formaci�n sobre informaci�n y
documentaci�n cient�ficas y t�cnicas.


23 La BBC en su notaci�n utiliza:

a Alfabeto civilio.

b Letras min�sculas y cifras �rabes.

c Signos de conexi�n, duplicaci�n y relaci�n.

d Todas las respuestas son correctas.



24 El Servicio Nacional de Lectura fue creado por:

a Decreto del Ministerio de Educaci�n Nacional 1952.

b Orden ministerial.

c Real Decreto.

d Ninguna es correcta.


25 Respecto al an�lisis documental podemos afirmar que:

a Es el proceso por el que se extraen varias palabras de un documento.
b Son palabras representativas extra�das de un documento.
c Es el conjunto de operaciones documentales necesarias para representar el
contenido de un documento de forma distinta a la original.
d Todas las respuestas son correctas.

26 Se�ale la respuesta incorrecta de entre las que a continuaci�n se
indican:

a En un primer momento hist�rico, la decoraci�n se centra en las
"iniciales".

cb Con el transcurso del tiempo, se acaba pintando en las
"iniciales" aut�nticas escenas.

c El uso de las "iniciales" se hab�a iniciado ya en Grecia.

d Las "iniciales", con el paso del tiempo, van creciendo de
tama�o.



27 �Sabe usted en qu� a�o comenz� ha introducirse la ficha perforada?

a 1936.

b 1960.

c 1986.

d 1976.



28 Respecto al pr�stamo individual, se�ale la respuesta incorrecta:

a Los documentos que van a ser prestados deber�n estar dotados
de un c�digo de barras, si la gesti�n del pr�stamo no est�
informatizada, o de una tarjeta de pr�stamo pegada al libro si lo
est�.

b El n�mero de obras y el tiempo de pr�stamo dependen de cada
biblioteca.

c En la secci�n infantil y juvenil se prestan generalmente todos
los documentos excepto las obras de consulta.

d En el pr�stamo existe la posibilidad de prorroga y reservas.



29 Las acciones de un organismo se manifiestan en forma de:

a Funciones, actividades y tr�mites.
b Funciones, actividades y asuntos.
c Funciones, actividades y organismos.
d Actividades, tr�mites y asuntos.

30 �Y para catalogar partes de obras?

a ISBD CM.

b ISBD PM.

c ISBD CF.

d ISBD CP.


31 �Sabe cu�l de las siguientes bases de datos no est� distribuida en CD-
Rom?


a BLAISE.

b CSIC.

c CLOC.

d ULRICH PLUS.



32 Las Bibliograf�as especializadas:



a ecoge informaci�n de la mayor parte de los archivos del pa�s,
p�blicos y privados.

b Elaborada seg�n los datos recabados en los archivos estatales.

c Se trata de bases de datos sobre fuentes para la historia
existentes en nuestro pa�s.

d Est�n basadas en la biblioteca especializada Archiv�sticas que
recoge monograf�as y revistas del mundo.


33 �Cu�l de estos encabezamientos no es correcto por su orden?



a Literatura- Personajes- S.XIX.

bLiteratura- Diccionarios- S.XIX.

c Literatura- G�neros- S.XIX- Enciclopedias.

d Literatura- Historia.






34 Se puede decir que clasificaci�n es:



a Una operaci�n t�cnica compleja y dif�cil porque exige que se
conozca un sistema clasificatorio determinado y una cultura
general amplia para poder tratar todos los temas y un amplio
conocimiento ling��stico.

b Un proceso mental y ling��stico.

c Una operaci�n t�cnica sencilla y f�cil porque exige que se
conozca un sistema clasificatorio determinado y una cultura
amplia para poder tratar todos los temas y un amplio
conocimiento ling��stico.

d La creaci�n de grupos y clases.



35 �Qu� principio aconseja que en bibliotecas p�blicas el documento no
tenga m�s de 3 encabezamientos de materia y en las especializadas los
encabezamientos pueden ser m�s numerosos?



a Principio de s�ntesis.

b Principio de econom�a.

c Principio de uso.

d Ninguna de las anteriores.



36El soporte de escritura en Roma en la �poca imperial era:



a El pergamino.

b Tabletas de madera recubiertas con cera.

c La piedra cantonada.

d La arcilla en tablillas.


37 �En qu� ciudad tiene su sede la FID?

a Bruselas.
b Par�s.
c Haya.
d Roma.

38 Seg�n la automatizaci�n definida por Reynolds, �cu�ntos momentos
importantes existen en la evoluci�n de la automatizaci�n de las
bibliotecas?



a Dos.

b Tres.

c Cuatro.

d Ninguno.


39 El valor secundario se medir� teniendo en cuenta una serie de factores:

a Duplicidad de la documentaci�n.
b Cuadro de expurgo.
c Ficheros de expurgo.
d Todas son correctas.





40 En el �rea de t�tulo y menci�n de responsabilidad se incluyen:



a T�tulo propiamente dicho y t�tulos paralelos.

b Designaci�n general de la clase de documento.

c Subt�tulo.

d Todas son ciertas.



41 �En qu� campo situar�amos la programaci�n de visitas guiadas a la
biblioteca?



a Uso general de la biblioteca.

b Tipolog�a de los usuarios.

c Estudios de usuarios.

d Formaci�n de usuarios.



42 La clasificaci�n es, en general:



a Anterior a la ordenaci�n.

b Posterior a la ordenaci�n.

c La clasificaci�n y la ordenaci�n son siempre paralelas.

d Una actividad mec�nica.



42 �Qui�n realizo los Pinaques?



a Cal�maco.

b Ptolomeo.

c Demetrio de Falero.

d Pergamo.


43 �A qu� experto corresponde las cinco leyes para una correcta pol�tica
de selecci�n en la biblioteca?



a Farmington.

b Martin Montalvo.

c Carrizo.

d Ranganathan.



44 En la �poca bizantina, �qu� letra se utiliz� para los documentos
oficiales?



a Lineal.

b Uncial.

c Unial.

d Compliforme.



45�Cu�l es el primer paso?

a Establecer una comunicaci�n.
b Conocer y estudiar al lector.
c Formarlo sobre los recursos y servicios.
d Ninguna respuesta es correcta.





46 La primera biblioteca p�blica fue construida:

a En el Siglo II d.C.
b En el Siglo I d.C.
c En el Siglo III d.C.
d En el siglo IV d.C.

47 C�mo se llaman generalmente las bibliotecas p�blicas m�viles:

a Transporte independiente.
b Bibliobus.
c Bibliotransporte.
d Bibliotecas municipales.

48 �Cu�l de las siguientes afirmaciones es falsa?

a Investigar los pr�stamos que ha habido en una biblioteca es un m�todo directo de
recogida de datos en un estudio de usuarios.
b Las formas de recoger datos son muchas y han variado a lo largo de los tiempos.
c Antes de una recogida de datos se deber� saber qu� objetivos se persigue con ello.
d Las encuestas a usuarios son el m�s claro ejemplo de m�todo directo.

49 �Qu� tendr� en cuenta la biblioteca infantil al planificar sus actividades de animaci�n
cultural?

a Que el ni�o se convierte en lector habitual.
b Que disfruta con la lectura.
c Que adopte una actitud cr�tica con lo que lee.
d Todas las respuestas anteriores son correctas.

50 Se�ale cu�l de los siguientes no ser�a un efecto de una inundaci�n:

a Corrimiento de tintas.
b Apelmazamiento de hojas.
c Extensi�n de sustancias encolantes.
d Aparici�n de hongos.




Suerte para todos!!.
alvaritoARROBAgmail.com